La intención de castigar a otro ser humano por la razón que sea, no es parte de la naturaleza humana, sino que se ha ido desarrollando y evolucionando junto con el establecimiento del poder económico, político y religioso dentro de la sociedad. Es probable que en las sociedades primitivas existieran prácticas que se asemejan al castigo, pero seguramente no fueron más que una forma pura de venganza al estilo "ojo por ojo, diente por diente" (aunque aun lo podemos encontrar son pocos los casos).Como hemos dicho, el castigo está ligado al poder y éste lo usa justamente para autoprotegerse. Esto se confirma por la existencia de un patrón en el ejercicio del poder en las monarquías, ya que muchos reyes no lo pensaron dos veces antes de asesinar, maltratar o encarcelar a quienes ponían en peligro la estabilidad de la corona o no eran de su agrado. Este patrón es tan fuerte, que no podemos imaginar a un Rey sin un imponente castillo bien defendido y equipado con un oscuro calabozo, con verdugo incluido, listo para albergar a un par de prisioneros.
Esta evolución se expresó en formas complejas de castigar, pues el castigo estaba relacionado con la magnitud de la violación a las leyes y principios religiosos. Por ello, el castigo no solo buscaba sancionar al infractor, sino dar una lección al resto. La picota es un buen ejemplo del sentido moralizador del castigo, pues el insurrecto ya había "recibido su merecido" y su cabeza clavada en la plaza central del pueblo era una advertencia para quienes se atrevieran a considerar repetir la hazaña.
Me parecio un buen blog, y particularmente me parecio buena la relación de que mostraron del castigo y hechos historicos, tales como la matanza del 68'. Coincido con ustedes y de igual manera creo que el castigo es una manera en la que el poder se defiende y mantiene un orden. No sabemos si es la mejor manera, y no yha sido la manera perfecta, sin embargo hemos aprendido a vivier con ella.
ResponderEliminarfelicidades att. www.mxfinancialcrisis.blogspot.com
Me pareció que hacen muy buena referencia con toda la información con la que cuentan, las noticias las imágenes y el video son de suma importancia y les ayuda mucho. Creo que es cierto todo lo que dicen tienen un buen manejo de todo.
ResponderEliminarMe parecio muy bueno el blog porque nos hace pensar o reflexionar en lago que normalmente no tomamos en cuneta y que si hacemos muy seguido o nos hacen, como es el castigo, el hehco de prohibirte algo o limitarte de algo y nso hace darnos cuenat que esto solo es cuestion del ser humano no de algo ya establecido.
ResponderEliminarfelicidades
Ofelia Giordano
Creo que el castigo no es un tema que abordemos constantemente para exponer nuestras ideas sobre éste o que nos pongamos apesar de donde proviene o por qué vivimos con el, por que si, vivimos con el día a día en muchos aspectos de nuestra sociedad, de diferente manera y con diferentes métodos pero al final del día es lo mismo: los que tienen poder lo utilizan para cuidarse a sí mismos y reprimir a los que exponen sus ideas en desacuerdo o simplemente "estorban" en su camino. Nuestro México vive con abusos de poder ligados al castigo, si la forma de castigo fuese diferente no creo que éste se utilizaría para beneficio de quiénes pueden aplicarlo, una cosa es reprimir y otra poner a pensar en los actos realizados y reflexionar sobre esto.
ResponderEliminar